seguro transporte mercancias

SEGURO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

El seguro de mercancías es quizás el más complejo y menos comprendido de los seguros que tiene que contratar el transportista; sin embargo, es un seguro totalmente necesario para su economía.

No es un seguro obligatorio, como el del camión, pero la ley define unas responsabilidades del transportista, respecto de la mercancía, desde el momento en que el cargador se la acopla en su camión hasta que se la entrega al receptor de la misma en el destino que figura en el contrato del transporte.

En José Soto Sabuco Corredor de Seguros aseguramos la práctica totalidad de las mercancías que se pueden transportar, desde cargas completas a Paquetería, tanto mercancías sólidas como líquidas e incluso productos perecederos, refrigerados o congelados.

Para proteger las mercancías que usted desee transportar de aquellos riesgos a los que están expuestas, le ofrecemos diferentes tipos de seguro de transporte.

TIPOS DE PÓLIZAS EN TRANSPORTES

En los seguros de transporte existen distintas maneras de configurar una póliza según las necesidades y características de cada caso. Así, las más comunes son:

  • Pólizas aisladas – Se utilizan para cubrir un solo viaje. Su duración es por el periodo que dure el viaje y, en el caso de mercancías, como máximo 6 meses desde la fecha de emisión.
  • Pólizas abiertas – Se utilizan para una operación o un conjunto de ellas relacionadas que implique un número considerable de viajes. Su duración es por el periodo de la operación.
  • Pólizas flotantes – Tiene una duración indefinida y se mantiene vigente mientras no se oponga ninguna de las partes. Sirven para cubrir todas las operaciones de un asegurado en unas ciertas condiciones, límites y ámbitos convenidos.El asegurado da comunicación de cada viaje mediante un Boletín y la prima se regula periódicamente mediante suplementos en función del número de viajes efectuados y el valor asegurado en cada uno de ellos.
  • Pólizas sobre volúmenes – Estas pólizas se basan en la facturación o el volumen que se pretende asegurar sin necesidad de comunicar cada desplazamiento. En función de este parámetro se calcula una prima anual, siendo regularizable después de cada periodo, según el volumen realmente transportado.

 

SEGURO DE MERCANCÍAS POR VÍA TERRESTRE

Se aseguran las mercancías transportadas por los medios propios de la locomoción terrestre.

El asegurador se obliga a indemnizar los daños materiales que puedan sufrir las mercancías transportadas o el medio utilizado como consecuencia de su transporte, quedando excluidos los daños debidos a la propia naturaleza de los bienes asegurados (como las mermas en calidad sufridas por productos perecederos).

Así, las garantías se resumen en:

  • Incendio, rayo o explosión, excepto combustión espontánea.
  • Accidentes del medio de transporte por caída del vehículo, vuelco, colisión, lluvias tempestuosas, desprendimiento de tierras…
  • Pérdida total de la embarcación, contribución a la avería gruesa (daño intencionado para preservar de un mal mayor), abordaje, etc. durante el tránsito a bordo de embarcaciones a su paso por canales o estrechos.
  • Accidentes de vuelo al aterrizar o despegar cuando sea un viaje complementario al transporte terrestre.
  • Robo realizado en cuadrilla y a mano armada.

De manera opcional, se pueden asegurar una cobertura ampliada, que supone la inclusión de:

  • Daños producidos por mojadura, moho, vaho, roturas, derrame, carga y/o descarga, contacto con otros cargamentos, u otra causa similar.
  • Robo parcial del contenido.
  • Extravío o falta de entrega de bultos enteros.

TIPOS DE SEGUROS DE MERCANCÍAS

Los tipos de seguro y las condiciones para asegurar las mercancías por parte del transportista se pueden resumir en dos:

      • Seguro de Responsabilidades
      • Seguro de Daños a la Mercancía. 

Seguro de Responsabilidades: LOTT / LCTTM y CM Dependiendo de que el transporte sea nacional o internacional, los seguros de mercancías serán:

    • Condiciones LOTT / LCTTM, para nacional
    • Condiciones CMR, para internacional

Seguro de Daños a la Mercancía:

Las coberturas de este seguro no dependen de la responsabilidad del transportista, sino de las circunstancias que  concurran en la pérdida o daños de la mercancía.

El valor asegurado no viene dado por la ley, sino de la declaración del propio transportista al contratar el seguro. Tampoco depende de si el transporte es nacional o internacional, aunque el precio del seguro si dependerá de esta circunstancia.

Se pueden resumir en tres tipos, según la amplitud de sus coberturas:

  • Seguro a Condiciones Básicas (Generales) Como puede entenderse, este seguro es el apropiado para mercancías que sólo puedan perderse en estas circunstancias y generalmente, de poco valor.
  • Seguro a Condiciones amplias Españolas. Este seguro es una ampliación de coberturas del anterior, de manera que puede cubrir además otros riesgos como mojaduras, roturas, choque entre las mercancías, robo, hurto, extravío, rotura del equipo de frio si procede, mala estiba y otros riesgos que se pueden ir añadiendo a la póliza que se contrate.
  • Seguro a Condiciones Todo Riesgo con cláusulas Inglesas (ICCA). Se puede afirmar que es el auténtico seguro a Todo Riesgo de las mercancías, aunque esto no es exactamente así. No está cubierta, por ejemplo, la mala estiva, ni las huelgas.
    Ésta últimas se pueden cubrir aparte.Este pequeño resumen de las coberturas y condiciones de los seguros de mercancías viene a demostrar, una vez más, la complejidad de estos  seguros y la necesidad del transportista de contar con un mediador de seguros especialista en transportes.Porque los mediadores que no son especialistas tampoco conocen los entresijos de estos seguros.Seguro de Mercancias

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies